PROGRAMAS Y SERVICIOS

PROGRAMAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS

Es un programa que busca que los niños y niñas entre 1 a 5 años que presentan alteraciones en su desarrollo o con antecedentes de alguna dificultad durante la gestación, el parto, después del nacimiento o que tengan diagnóstico de problemas de desarrollo psicomotor o neurológico, puedan recibir el apoyo de un equipo interdisciplinario de profesionales.

Beneficios: favorecer el desarrollo integral de los niños y las niñas, a partir de actividades que beneficien el desarrollo motriz, sensorial, perceptivo, lenguaje, habilidades comunicativas, desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Metodología:

Modelo de atención centrado en la persona

Evaluación interdisciplinaria (por 4 áreas específicas según necesidad del niño o niña)

Intervención individual

Capacitación y entrega planes caseros de acompañamiento personalizado

Dirigido a: niños y niñas de 1 a 5 años, sus familias y cuidadores

Equipo interdisciplinario: fisioterapeuta, fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional

Sesiones: 4 sesiones al mes

Horario: lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Sede principal del Instituto de Capacitación Los Álamos, municipios donde la Institución tiene cobertura

Es una estrategia pedagógica que busca dar respuesta integral a las necesidades educativas de niños, niñas y adolescentes, disminuyendo y eliminando las barreras para su aprendizaje, participación, permanencia en el sistema educativo y promoción escolar, desde un apoyo y acompañamiento personalizado.

Beneficios: fortalecer las habilidades y el desempeño académico de los niños, niñas y adolescentes para facilitar su permanencia en el sistema educativo en igualdad de oportunidades, de participación, respeto y autonomía

Dirigido a: niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años

Metodología:

Evaluación psicopedagógica

Intervención pedagógica

Seguimiento escolar

Orientación y sensibilización para familia, maestros e instituciones.

Orientación del equipo multidisciplinario en las áreas que se requieran (psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, orientación familiar y educación especial)

Equipo interdisciplinario: educador especial, fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional

Sesiones: 2 sesiones de 2 horas semanales (mínimo de sesiones y horas para la atención)

Horario: lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las siguientes sedes de Los Álamos: Itagüí, Bello y Medellín y en las instituciones educativas que tengan a 10 estudiantes o más inscritos en el programa

Requisitos: el niño, niña o adolescente debe estar escolarizado en el Sistema de Educación Formal.

Es un programa para apoyar la formación laboral de adultos con discapacidad a partir de 18 años teniendo en cuenta sus habilidades, destrezas y proyecto de vida, para que puedan ser vinculados laboralmente en el sector productivo.

Beneficios: facilitar la adquisición y el mejoramiento de las habilidades y destrezas personales y laborales en la persona con discapacidad, identificando su perfil ocupacional, favoreciendo la promoción para el empleo y seguimiento laboral

Dirigido a: adultos con discapacidad de 18 años en adelante, sus familias y cuidadores

Metodología:

Módulos teórico prácticos

Formación de integración socio laboral

Evaluación ocupacional

Plan de rehabilitación

Elaboración del perfil ocupacional

Procesos de adaptación laboral

Equipo interdisciplinario: fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional

Horario: lunes a viernes de 7:30 a.m. a 2:30 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las siguientes sedes de Los Álamos: Itagüí, Bello y Medellín

Requisitos: la persona con discapacidad debe de haber estado previamente en un proceso de desarrollo de hábitos socio ocupacionales.

Es un programa dirigido a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, con el que se busca, por medio de un plan de atención y diferentes estrategias, desarrollar sus habilidades adaptativas, prácticas e intelectuales, en unas condiciones de vida desde su entorno y espacios cotidianos y así favorecer su inclusión familiar, social y educativa.

Beneficios: promover la inclusión y la participación activa de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los entornos familiares, escolares y comunitarios, con el ánimo de  puedan proyectar y consolidar su proyecto de vida ocupacional o laboral según sus posibilidades.

Dirigido a: niños, niñas y adolescentes de 6 a 15 años

Metodología:

Entrevista con la familia

Evaluación – adaptación institucional

Apoyos terapéuticos individuales y grupales

Estructuración de planes de intervención

Evaluación y seguimiento

Equipo interdisciplinario: el equipo de profesionales está conformado por educadores especiales, licenciados en deportes, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y nutricionistas

Horario: Lunes a viernes, 25 horas semanales

Lugar: este programa se ofrece en las siguientes sedes de Los Álamos: Itagüí, Bello y Medellín

Se orienta a desarrollar y potencializar, a través de intervenciones del equipo interdisciplinario, las habilidades sociales, intelectuales y de adaptación en los adolescentes con discapacidad, para mejorar su habilitación integral y su desempeño, para que a futuro se facilite ser incluidos laboralmente.

Beneficios: desarrollar hábitos sociales y ocupacionales en los adolescentes que fortalezcan su desempeño productivo en una ocupación específica y que a futuro les posibilite ser incluidos laboralmente

Dirigido a: adolescentes a partir de 15 años

Metodología:

Evaluación interdisciplinaria

Entrevista psicosocial para determinar necesidades de apoyo.

Diseñar el Plan de atención integral individual.

Socialización con la familia el plan de acción y los objetivos de intervención.

Seguimiento psicosocial que facilite la fase de adaptación

Equipo interdisciplinario: el equipo de profesionales está conformado por: terapeuta ocupacional, psicólogo, fonoaudiólogo, trabajador social, instructores de talleres, licenciados en educación especial y nutricionista.

Horario: Lunes a viernes, 25 horas semanales

Lugar: este programa se ofrece en las siguientes sedes de Los Álamos: Itagüí, Bello y Medellín

Es un programa dirigido a niños y niñas con discapacidad, que se trabaja desde un modelo centrado en la persona y la familia, por medio de intervenciones ajustadas a sus necesidades, capacidades y motivaciones,  en sus ambientes habituales como son el hogar, el entorno educativo y la comunidad, para potenciar su aprendizaje y desarrollo funcional.

Beneficios: acompañamiento dirigido y personalizado a los niños, niñas y sus familias por parte del equipo interdisciplinario, para realizar intervenciones totalmente adaptadas a sus necesidades.

Dirigido a: niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Metodología:

Modelo de atención centrado en la persona

Evaluación interdisciplinaria Intervención individual

Entrevista psicosocial para determinar necesidades de apoyo

Diseñar el Plan de atención integral

Capacitación y entrega planes caseros de acompañamiento personalizado

Seguimiento y acompañamiento a la familia

Equipo interdisciplinario: está conformado por: psicólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo

Horario: a convenir según las necesidades de la familia

Lugar: este programa se ofrece en las zonas de cobertura del Instituto de Capacitación Los Álamos.

Busca mantener los niveles de funcionalidad en las personas con discapacidad que han llegado al máximo de su desarrollo físico, cognitivo y social, a través de actividades con propósito y acompañamiento individual, diseñados teniendo en cuenta su condición, favoreciendo su adecuado estilo y calidad de vida

Beneficios: acompañamiento personalizado a la persona con discapacidad y sus familias para mejorar su condición y calidad de vida.

Dirigido a: personas con discapacidad severa de 5 a 40 años que requieren de apoyos generalizados

Metodología:

Actividades de estimulación psicomotriz y neuromuscular.

Estimulación a caballo.

Actividades lúdicas, recreativas y deportivas

Actividades de ocio y tiempo libre

Actividades pedagógicas (en algunos grupos)

Actividades ocupacionales prácticas

Apoyo personalizado a grupos conformados entre 5 y 8 personas

Equipo interdisciplinario: este programa cuenta con el acompañamiento de terapia ocupacional, psicología, fonoaudiología, trabajo social, y apoyos de área de la salud conformada por enfermería, nutrición, psiquiatría, neurología

Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., 35 horas semanales

Lugar: este programa se ofrece en la sede Itagüí del Instituto de Capacitación Los Álamos.

Es un programa que utiliza al caballo como medio terapéutico para la intervención con niños y niñas con discapacidad física, mental y sensorial, que propicia oportunidades de habilitación, mejoramiento del estilo y calidad de vida.

Beneficios: estimula los procesos psicomotores, regulación de tono muscular, disminución de efectos tónicos, coordinación psicomotriz, simetría, estabilización corporal, desarrollo de elasticidad agilidad y fuerza muscular para favorecer la habilitación integral el desarrollo físico-mental y social de los niños y las niñas.

Dirigido a: niños, niñas con discapacidad de 1 a 12 años

Metodología:

Actividades lúdicas de acercamiento y sensibilización

Actividades Neuromusculares y Psicomotoras

Actividades ecuestres

Apoyo personalizado a cada grupo conformado entre 5 y 8 niños y niñas

Equipo interdisciplinario: contamos con un equipo de terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas e instructores que garantizan una labor eficiente y responsable

Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: este programa se ofrece en la sede Itagüí del Instituto de Capacitación Los Álamos.

SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS

Es un servicio orientado a niños, niñas de 6 años en adelante, adolescentes y adultos que presentan algún tipo de dificultad en su desarrollo o comportamiento, y que tiene como propósito aclarar un diagnóstico para definir un plan de acción según sus necesidades y las de sus familias a partir de la visión de un equipo transdisciplinario de profesionales de diferentes áreas.

Beneficios: con esta evaluación es posible aclarar un diagnóstico, establecer un perfil, un pronóstico y las necesidades de apoyo para definir un plan de intervención ajustado a las necesidades e intereses de la persona, que favorezcan su potencial, capacidades, calidad de vida y pleno desarrollo.

Dirigido a: niños, niñas a partir de los 6 años, adolescentes, adultos y sus familias

Metodología:

Entrevista con la familia

Entrevista con la persona

Aplicación de pruebas de inteligencia, lenguaje, aptitudes psicolingüísticas, test de coordinación viso motriz y dinámica, entre otras

Calificación e interpretación de resultados

Elaboración del plan de intervención e informe

Devolución de resultados

Equipo interdisciplinario: se cuenta con un equipo base conformado por: neuropsicólogo, educador especial, fonoaudiólogo y terapeuta ocupacional. Pueden intervenir profesionales de otras áreas como nutrición y dietética, fisioterapia o trabajo social, cuando se requiera.

Horario: mínimo 4 sesiones de 2 horas cada una. Estas pueden variar según el diagnóstico establecido.

Lugar: este programa se ofrece en las siguientes sedes de Los Álamos: Itagüí, Bello y Medellín y en otros municipios donde se tiene cobertura

Dirigido a: niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores con alteraciones intelectuales, cognitivas, adaptativas, daño cerebral y otras alteraciones de aprendizaje o comportamiento que generen necesidades de apoyo.

Metodología:

Revisión de historia clínica previa.

Entrevista inicial con familia.

Entrevista inicial con la persona para generación de lazos de empatía, colaboración y realización del examen mental.

Evaluación neuropsicológica.

Análisis neurocognitivo e informe neuropsicológico.

Socialización y entrega de informe neuropsicológico.

Equipo interdisciplinario: contamos con un neuropsicólogo experto en discapacidad para realizar la evaluación.

Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las sedes Itagüí, Bello y Medellín del Instituto de Capacitación Los Álamos.

Es el proceso de intervención que se realiza en niños, niñas, adolescentes y adultos para mejorar el rendimiento de sus funciones cognitivas, por medio de estrategias de tratamiento y sistemas de apoyo que posibilitan alcanzar un nivel óptimo de autonomía, participación e inclusión.

Beneficios: este proceso de intervención con la persona y su familia que impacta positivamente en el desarrollo de habilidades intelectuales, cognitivas, adaptativas de la persona, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo y potencialidades, pronóstico, para promover su funcionalidad, participación y calidad de vida.

Dirigido a: niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores con alteraciones intelectuales, cognitivas, adaptativas, daño cerebral y neuropsicología involutiva

Metodología:

Identificación de aspectos relacionados con el diagnóstico, análisis neurocognitivo e informe neuropsicológico.

Diseño de estrategias de tratamiento, rehabilitación y sistemas de apoyos

Inicio de programa de rehabilitación

Seguimiento posterior a la rehabilitación.

Equipo interdisciplinario: contamos con un neuropsicólogo experto en discapacidad que determina las necesidades de apoyo de otros profesionales como por ejemplo: fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicólogo, fonoaudiólogo o educador especial.

Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las sedes Itagüí, Bello y Medellín del Instituto de Capacitación Los Álamos.

Es un servicio de acompañamiento profesional por una disciplina especializada que permite evaluar en los niños, niñas, adolescentes y adultos su  funcionamiento cognitivo, debilidades y capacidades para identificar posibles alteraciones y definir un plan de acción para mitigarlas o superarlas.

Contamos con consultas con profesionales de las siguientes áreas: educación especial, psicología, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, nutrición y dietética

Beneficios: al tratase de un acompañamiento personalizado y desde un área específica, estas evaluaciones permiten clarificar diagnósticos, pronósticos y ofrecer estrategias de atención para  impacta positivamente en el desarrollo y calidad de vida de la persona

Dirigido a: niños, niñas, adolescentes y adultos

Metodología:

Entrevista con la familia

Entrevista con la persona

Aplicación y calificación de pruebas

Elaboración del plan de intervención e informe

Devolución de resultados

Diseño de estrategias de tratamiento, rehabilitación y sistemas de apoyos

Acompañamiento y seguimiento

Equipo interdisciplinario: contamos con educadores especiales, psicólogos, fisioterapeutas, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y nutricionistas y dietistas expertos en discapacidad

Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las sedes Itagüí, Bello y Medellín del Instituto de Capacitación Los Álamos.

Se orienta a desarrollar y potencializar, a través de intervenciones del equipo interdisciplinario, las habilidades sociales, intelectuales y de adaptación en los adolescentes con discapacidad, para mejorar su habilitación integral y su desempeño, para que a futuro se facilite ser incluidos laboralmente.

Beneficios: desarrollar hábitos sociales y ocupacionales en los adolescentes que fortalezcan su desempeño productivo en una ocupación específica y que a futuro les posibilite ser incluidos laboralmente

Dirigido a: adolescentes a partir de 15 años

Metodología:

Evaluación interdisciplinaria

Entrevista psicosocial para determinar necesidades de apoyo.

Diseñar el Plan de atención integral individual.

Socialización con la familia el plan de acción y los objetivos de intervención.

Seguimiento psicosocial que facilite la fase de adaptación

Equipo interdisciplinario: el equipo de profesionales está conformado por: terapeuta ocupacional, psicólogo, fonoaudiólogo, trabajador social, instructores de talleres, licenciados en educación especial y nutricionista.

Horario: Lunes a viernes, 25 horas semanales

Lugar: este programa se ofrece en las siguientes sedes de Los Álamos: Itagüí, Bello y Medellín

Prevención y detección del abuso sexual infantil:   Aprenda a generar entornos protectores y detectar factores de riesgo para la prevención del abuso sexual infantil”

Sensibilización en Prevención y detección del abuso sexual infantil

Dirigido a: familias, cuidadores y docentes que quieran adquirir o ampliar conocimientos para favorecer entornos de protección de los niños y las niñas

Propósito: reconocer los factores de riesgo asociados al abuso sexual, las formas de prevención desde los diferentes sistemas y la articulación con rutas de atención.

Metodología: cuatro sesiones teórico prácticas que aportarán a la adquisición de conocimientos y su aplicación en los entornos familiar y académico.

Conceptualización y diagnóstico clínico psicológico. ¿Qué es un diagnóstico y para qué sirve?

“Conozca cómo realizar un proceso de conceptualización y diagnóstico de casos en población con discapacidad”

Dirigido a: familias que quieran ampliar su conocimiento sobre el diagnóstico clínico de sus seres queridos

Propósito: sensibilizar las familias sobre el concepto de diagnóstico clínico y generar un espacio para compartir estrategias para su empoderamiento

Metodología: una sesión magistral en la que los asistentes aprenderán sobre la importancia de un diagnóstico oportuno, desde lo teórico y lo reflexivo

Es una evaluación interdisciplinaria que se realiza a los niños y niñas, que se centra en determinar su  proceso de desarrollo, alertas tempranas y oportunas que permitan realizar intervenciones eficaces para potenciar el desarrollo, prevenir afectaciones grandes en su funcionalidad, entrenar a los padres en estrategias de estimulación e intervención temprana.

Ejemplo de alteraciones desarrollo oportuno del lenguaje, desarrollo motor, dificultades de conducta y socialización a temprana edad.

Beneficios: diagnóstico temprano de riesgos o alteraciones en desarrollo de niños y niñas, empoderamiento familiar para manejo de situaciones del desarrollo, potenciar habilidades para para el desarrollo integral de calidad de vida personal y familiar.

Dirigido a: 0 a 5 años que presentan alertas tempranas o dificultades en desarrollo y sus familias

Metodología:

Revisión de historia clínica previa (si se cuenta con ella).

Entrevista inicial con familia

Aplicación de pruebas y escalas del desarrollo

Evaluación informal del desarrollo y funcionamiento cotidiano.

Socialización, entrega de informe de evaluación y recomendaciones para la familia

Equipo interdisciplinario: contamos con un neuropsicólogo experto en discapacidad que determina las necesidades de apoyo para los niños y las niñas, de otros profesionales como por ejemplo: fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicólogo, fonoaudiólogo o educador especial.

Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las sedes Itagüí, Bello y Medellín del Instituto de Capacitación Los Álamos.

PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA EL SECTOR EDUCATIVO

Es un programa orientado a fortalecer prácticas, políticas y cultura inclusiva en las instituciones educativas públicas y privadas, a partir de la formación al equipo docente y directivas académicas para que tengan herramientas, estrategias pedagógicas y conocimientos que les permitan dar respuesta a las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes y familias, favoreciendo la permanencia y promoción escolar.

Beneficios: favorece el fortalecimiento del equipo docente, directivo y de las familias de las instituciones educativas para que tengan conocimientos, estrategias y herramientas que permitan dar respuesta a los estudiantes, minimizar barreras y favorecer la inclusión educativa

Dirigido a: instituciones educativas públicas y privadas, directivas y docentes.

Metodología:

Evaluación psicopedagógica

Intervención pedagógica

Orientación y sensibilización del equipo multidisciplinario para maestros e instituciones.

Asesoría a gestores educativos

Adaptación curricular

DUA – Diseño Universal para el Aprendizaje

Ambientes de aprendizaje

Trastorno de déficit de atención

Discapacidad e inclusión: atención a la diversidad

Rol de las instituciones frente a la atención a la atención a las personas con discapacidad

Orientación y sensibilización del equipo multidisciplinario para familia

Acompañamiento Institucional

Equipo interdisciplinario: educador especial, fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional

Sesiones: Se definen con la entidad contratante según los apoyos que requieren

Horario: lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Lugar: este programa se ofrece en las instituciones educativas

Requisitos: el niño, niña o adolescente debe estar escolarizado en el Sistema de Educación formal.

Prevención y detección del abuso sexual infantil: Sensibilización en Prevención y detección del abuso sexual infantil

 “Fortalezca sus competencias para la prevención del abuso sexual infantil”

Dirigido a: psicólogos y trabajadores sociales que quieran adquirir o ampliar sus conocimientos en la prevención del abuso sexual de los niños y las niñas

Propósito: fortalecer las competencias de los profesionales del área psicosocial para diferenciar signos y síntomas relacionados con un posible evento de abuso sexual

Metodología: cinco sesiones teórico prácticas que aportarán a la adquisición de conocimientos y su aplicación en los entornos de atención, asesoría y atención de los niños y las niñas.

Abordaje de los aspectos psicológicos asociados a las experiencias de vulneración: Entendiendo al otro: Consecuencias psicológicas de la vulneración

“Amplíe sus conocimientos sobre cómo abordar las consecuencias psicológicas que conlleva la vulneración en la persona”

Dirigido a: familias, cuidadores, docentes, psicólogos y trabajadores sociales que quieran fortalecer sus competencias para acompañar y atender integralmente a niños, niñas, adolescentes y adultos que hayan sido vulnerados

Propósito: favorecer la comprensión de los factores asociados con la experiencia de vulneración de derechos y sus consecuencias en el desarrollo psicológico de la persona, desde una perspectiva integradora

Metodología: tres sesiones magistrales en la que los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre cómo abordar y atender integralmente a personas que han pasado por una vulneración

Elementos de abordaje sistémico en trabajo con familias.

 “Conozca más sobre el enfoque sistémico y el trabajo con familias”

Dirigido a: psicólogos y trabajadores sociales que quieran adquirir herramientas para el trabajo con familias desde un enfoque sistémico

Propósito: fundamentar y proporcionar herramientas para las intervenciones con familia desde el enfoque sistémico

Metodología: dos sesiones magistrales en la que los asistentes podrán conocer las posibilidades que tiene realizar trabajo con familias desde el enfoque sistémico con familias

Estrategias de prevención e intervención para personas con problemas de conducta

“Aprenda qué son y cómo abordar a personas con problemas de conducta”

Dirigido a: docentes, psicólogos, cuidadores que quieran conocer cómo se trabaja, adaptan prácticas y estrategias de prevención e intervención para personas con trastornos de conductas

Propósito: fundamentar y brindar herramientas para la aplicación adecuada de técnicas de prevención de las crisis y contención verbal por parte del personal de atención a las personas con trastornos de conducta.

Metodología: una sesión teórico práctica que aportará a la adquisición de conocimientos y su aplicación en los entornos de atención, asesoría y atención de los niños y las niñas.

Conceptualización y diagnóstico clínico psicológico. ¿Qué es un diagnóstico y para qué sirve?

“Conozca cómo realizar un proceso de conceptualización y diagnóstico de casos en población con discapacidad”

Dirigido a: psicólogos que quieran afianzar conocimientos sobre el proceso de conceptualización y diagnóstico clínico de casos de población con discapacidad

Propósito: conocer los elementos básicos del proceso de conceptualización y diagnóstico psicológico de los casos

Metodología: una sesión magistral en la que los asistentes conocerán cómo trabajar con población con discapacidad desde su diagnóstico y conceptualización de casos

Infórmese sobre la importancia del diagnóstico clínico y el rol de la familia”

Estrategias para la comprensión y abordaje de la discapacidad intelectual

“Conozca qué es y cómo se aborda la discapacidad intelectual”

Dirigido a: docentes, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, enfermeros, defensores de familia

Propósito: brindar fundamentación y herramientas metodológicas para la evaluación, diagnóstico e intervención con personas con discapacidad intelectual

Metodología: dos sesiones magistrales en las que los asistentes conocerán sobre discapacidad intelectual y cómo abordarla

Apoyo conductual positivo

Refuerzos positivos en el manejo de conductas 

“Aprenda sobre apoyo conductual positivo”

Dirigido a: docentes, psicólogos y cuidadores que quieran adquirir conocimientos para detectar situaciones conductuales en las personas con discapacidad y dar respuesta oportuna a sus necesidades

Propósito: fundamentar y proporcionar herramientas para la construcción y aplicación de planes de Apoyo Conductual Positivo por parte del personal responsable de la atención a las personas con discapacidad.

Metodología: cinco sesiones teórico prácticas que permitirán adquirir conocimientos para responder de manera oportuna y efectiva a las necesidades de las personas con discapacidad

Alertas tempranas en el desarrollo infantil

“Conozca e identifique las alertas tempranas en el desarrollo de los niños y las niñas”

Dirigido a: psicólogos, educadores, familias, profesionales del sector salud para que tengan información y herramientas para detectar signos de alarma y retraso en el desarrollo de los niños y las niñas

Propósito: brindar herramientas clínicas para el monitoreo e identificación de disfunciones en el desarrollo de los niños y las niñas, con el fin de posibilitar estrategias de estimulación e intervención temprana para su desarrollo físico e intelectual

Metodología: cuatro sesiones magistrales y estudio de caso para poner en práctica los conceptos, herramientas y estrategias de intervención con los niños y las niñas.

Nutrición y Discapacidad

“Actualícese sobre la interrelación e importancia de la nutrición en la población con discapacidad”

Dirigido a: Nutricionista -Dietistas que quieran actualizar sus conocimientos y ampliar información para atender los requerimientos nutricionales de la población con discapacidad

Propósito: ofrecer fundamentación técnica en: valoración, clasificación, plan de manejo nutricional e interacción entre los medicamentos y la nutrición

Metodología: ocho sesiones teórico prácticas para poner en contexto lo conocimientos adquiridos

Neurodesarrollo infantil y aprendizaje

“Amplíe sus conocimientos sobre la relación entre el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los niños y las niñas”

Dirigido a: psicólogos, educadores, familias interesadas en conocer y apoyar los procesos de neurodesarrollo y aprendizaje en los niños y niñas

Propósito: brindar fundamentación técnica para la comprensión del proceso de desarrollo de los dominios cognitivos implicados en el aprendizaje y éxito académico.

Metodología: seis sesiones magistrales y estudio de caso que permitan desde el contexto, una mejor compresión de los procesos de neurodesarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas

Trastornos del neurodesarrollo

“Conozca cómo identificar y abordar los trastornos del neurodesarrollo en niños y las niñas”

Dirigido a: psicólogos, educadores que quieren aprender sobre trastornos en el desarrollo de los niños y las niñas

Propósito: proporcionar fundamentos técnicos para la evaluación, diagnostico e intervención de trastorno del neurodesarrollo en los niños y las niñas.

Metodología: siete sesiones magistrales y estudios de caso los asistentes podrán afianzar los conocimientos para ponerlos en práctica en la atención a los niños y las niñas

PROGRAMAS PARA SECTOR PRODUCTIVO

Es un programa orientado sensibilizar, informar y formar al sector productivo para que vinculen laboralmente a personas con discapacidad en sus organizaciones

Beneficios: permite a la empresa contar con trabajadores eficaces en el desarrollo de tareas específicas, disminuye el ausentismo laboral, mejora la imagen organizacional, aporta a mejorar el clima laboral, promueve ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y el cumplimiento de legislación laboral con sus respectivos beneficios.

Dirigido a: sector productivo

Metodología:

Módulos teórico prácticos

Sensibilización y formación en discapacidad para el empleador

Elaboración del perfil ocupacional

Selección y entrenamiento de personal

Asesoría en adaptación al puesto de trabajo

Seguimiento al empleado y al empleador

Equipo interdisciplinario: fonoaudiólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional

Horario: a convenir según las necesidades del contratante

Lugar: este programa se ofrece en la sede principal de Los Álamos