
Para abordar la importancia de la estimulación temprana en el aprendizaje de los niños y niñas es necesario conocer el término. Se trata de un conjunto de estrategias o técnicas educativas para impulsar el desarrollo en todas sus dimensiones. Estas se aplican durante la primera infancia (de 0 a 6 años).
Hay dos principios básicos en los que basa la práctica de la estimulación temprana. El primero es potenciar las capacidades y destrezas de los niños. El segundo y no menos importante es prevenir e identificar cualquier alteración atípica en su neurodesarrollo.

Te puede interesar

¿Por qué empezar a educar a los niños tan temprano?
Durante los primeros años el cerebro de los niños puede alcanzar un gran número de conexiones neuronales. Estas conexiones son las responsables del aprendizaje del niño, y permiten formar las bases de lo que será la vida futura, por lo cual resulta clave estimular adecuadamente a edades tempranas.
Este sería el principal objetivo de la educación temprana: estimular el cerebro en el momento en que el niño comienza sus primeras exploraciones. Pero además también puede garantizar que los niños saquen el mayor provecho del proceso de aprendizaje.
Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de Estimulación Temprana se pueden enfocar en cuatro áreas:
- Área cognitiva: está relacionada con el pensamiento, la memoria y la atención, permitiendo al niño comprender el mundo.
- Área motriz: está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tener contacto con su entorno.
- Área del lenguaje: esta se refiere a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con el mundo que lo rodea.
- Área socio-emocional: esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño. Esto le permitirá sentirse querido, seguro, y capaz de relacionarse con otros.

Beneficios de la Educación Temprana
Además de los beneficios a nivel neurológico, la Estimulación Temprana repercute en los procesos de aprendizajes y otras áreas del neurodesarrollo.
- Favorece el desarrollo psicomotor
- Estimula la adquisición de lenguaje
- Despierta en los niños interés por aprender y explorar
- Genera autonomía y seguridad en los niños
- las habilidades sociales
En conclusión, se puede afirmar que la Estimulación Temprana responde a las primeras necesidades educativas de los niños. Además, potencializa su desarrollo integral, posibilitando mejor aprendizaje durante sus próximos años.
En Los Álamos sabemos lo importante que es la Estimulación Temprana y los múltiples beneficios que tiene. Por eso desarrollamos un curso en el que aprenderás a desarrollar diferentes actividades y estimular el aprendizaje de tus niños.
¿Quieres saber más?
