Cuando se habla de discapacidad se hace referencia a las personas que presentan alguna deficiencia física, mental o sensorial. Estas condiciones pueden representar barreras o dificultades al interactuar con su entorno.

La sociedad actual supone varios retos para estas personas. La desinformación y el desconocimiento han promovido en muchas ocasiones la estigmatización y exclusión de las personas con discapacidad.

El verdadero reto de incorporarlos en todos los sectores empieza con la familia y cuidadores. El Estado debe ser garante de sus derechos y de brindarles igualdad de oportunidades. Las Instituciones educativas son responsables de incluirlos en los procesos de enseñanza. Y la sociedad es corresponsable de promover su inclusión y su participación.

La inclusión no se refiere solamente a brindarles programas y oportunidades especiales por su condición. La verdadera inclusión es involucrarlos en actividades cotidianas. Debería llevar a una mayor participación en roles y actividades de la vida que son socialmente previstos. Ser estudiante, trabajador, amigo, miembro de la comunidad, paciente, esposo, pareja o padre.

Más allá de la discapacidad hay otros factores relevantes que se deben resaltar y tener presentes. Las personas con discapacidad son iguales a cualquier individuo. Poseen habilidades, capacidades y talentos que les permiten desenvolverse en cualquier ámbito. Por eso, todas las personas que estén implicadas en su cuidado deben reforzar esas habilidades.

La atención integral, es la clave para potenciar las capacidades de las personas con discapacidad. Un acompañamiento que debe hacerse desde todas las áreas para que sea incluyente.

Te puede interesar

Un modelo de atención integral para las personas con discapacidad debe abarcar todas las áreas. Algunas de ellas son:

Hay varias estrategias que permiten a estas personas desarrollar, estimular y mantener habilidades cognitivas, sociales y de adaptación que posibilitan su normal desarrollo en todos los espacios.

Los Álamos en su misión tiene como objetivo ofrecer un Modelo de Atención Integral, fundamentado en prácticas basadas en evidencias e investigaciones. Esto permiten generar conocimientos y estrategias para atender a cada persona con discapacidad y a su familia, entendiendo sus necesidades y las múltiples dimensiones de su proceso, bajo el acompañamiento de los mejores expertos.

¿Quieres conocer más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha *