

-Cumple 60 años de fundación
-Los Álamos recibe la Distinción Orden al Mérito Don Juan del Corral grado Oro otorgada por el Concejo de Medellín por los 60 años de labor por las personas con discapacidad y sus familias
-Se realiza el lanzamiento de la Escuela de Formación del Instituto de Capacitación Los Álamos

-La estrategia Vivir en Comunidad fue reconocida por el ICBF como una experiencia significativa de alto impacto en la inclusión y calidad de vida de las personas con discapacidad.

Se nombra a Mery Velandia como asesora plenipotenciaria de Los Álamos
Se nombra a Erika Coronel González como directora general
Se realiza el encuentro para conformar y liderar en Colombia la Red Iberoamericana de Atención Temprana RIAT (actualmente Observatorio Internacional de Atención Temprana)

-Se lanza la estrategia Vivir en Comunidad para personas con discapacidad en alianza con el ICBF, y se emite por televisión el documental que narra dicha experiencia
-Se recibe reconocimiento del ICBF por la gestión en la administración de la Modalidad Hogares Sustitutos Discapacidad
-Se firman:
Convenio de cooperación con la Universidad Católica de Valencia España
Convenio marco con el Movimiento Asociativo Plena Inclusión de España

-Se establece un convenio para el fortalecimiento técnico del personal de Los Álamos con la Universidad de Salamanca- España

-Celebra los 50 años de fundación y se reciben:
-Mención de reconocimiento a la labor desarrollada, en beneficio del sector educativo del país, del Senado de la República de Colombia
-Condecoración en la Categoría Honor al Mérito Social y Educativo por actividades en pro del desarrollo de las personas con discapacidades, del Concejo Municipal de Itagüí

-La 5° versión del Congreso fue el escenario para la premiación del Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales del Ministerio de Educación Nacional.
-Se realiza alianza con la Consejería Presidencial de Programas Especiales para Personas en Condición de Discapacidad.

-Se desarrollan y fortalecen convenios para la atención de personas con discapacidad en Colombia con:
*Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la UNESCO
*Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el ICBF

-Los Álamos fue la primera entidad en la administración de la Modalidad de Hogar Sustituto con Discapacidad del ICBF en Colombia
-Se realizan mejoras locativas y ampliación de los espacios en la sede principal para la atención de las personas con discapacidad y sus familias

-Recibe el Premio María Eloísa García Etchegoyhen de Lorenzo, el Beach Center on Disability de la Universidad de Kansas y el Instituto Interamericano del Niño de la OEA por el programa Lazos Donantes de Amor.
-Se fortalecen las alianzas colaborativas en investigación y nuevos procesos de atención para las personas con discapacidad con entidades internacionales

-Se lanza el programa Lazos Donantes de Amor (video Lazos Donantes de Amor)

-Se realiza el primer Congreso Internacional de Discapacidad.

-Se inicia un proceso de transformación institucional orientada a la atención integral, inclusión y goce pleno de derechos de las personas con discapacidad y sus familias.

-Se cambia de dirección y se nombra a Mery Velandia Bustos, quien lideró a Los Álamos hasta el año 2019.

-Los Álamos recibe la Medalla al Mérito Cívico Gonzalo Mejía Categoría Plata otorgada por el Municipio de Medellín por la labor social, difusión de los derechos humanos y la atención realizada por las personas con discapacidad

Se reciben las condecoraciones:
-Escudo Dirección Seccional de Salud de Antioquia.
-Medalla al Mérito Cívico "Gonzalo Mejía" Categoría Plata, otorgado por la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín

Los Álamos recibe la Condecoración Simón Bolívar del Ministerio de Educación Nacional de Colombia por sus 25 años de labor educativa y atención a la población con discapacidad.

Se reconoció la personería jurídica de la Corporación Instituto de Capacitación Los Álamos como entidad sin ánimo de lucro, para beneficiar a la población con discapacidad de Colombia y América Latina realizada mediante el derecho de asociación por parte: Fanny Correa de Fernández, Martha Echavarría de Obregón, Alicia Bravo de Vega, Helena Echavarría de Mora, Lucía Marquez de Gómez, Jorge Gómez Jaramillo, Jaime Gutiérres Jimenez, Bernardo López Calle, Hernán Mora Londoño, Luis Fernando Uribe Echeverry, Rafael Vega Bustamante, Gabriel Obregón B., Lorna Vergara de Uribe y Federico Guhll.

Se funda el Colegio Los Álamos, la primera institución en Colombia especializada en atención a personas con discapacidad, como una iniciativa de Alberto Fernández, Bernardo López y Alonso Puerta, y que tuvo como primera directora a la Psiquiatra Infantil Lucia Márquez de Gómez.
En 1960 la Revolución Cubana se afianzó y los niños de Medellín tuvieron que regresar a Colombia. Tres de los padres de estos niños -Bernardo López, Alberto Fernández y Alonso Puerta- le propusieron a doctora Lucia Márquez de Gómez, distinguida Médica Cirujana de la Universidad de Antioquia y especialista en Psiquiatría Infantil., fundar en la ciudad una institución para el tratamiento y educación de niños y jóvenes con retardo mental, al estilo del Instituto Psicopedagógico Crespo. Es así como el 23 de septiembre de 1960, se creó la Sociedad Limitada Colegio Los Álamos.
En esta época el departamento de Antioquia era pionero en la atención a personas con discapacidad cognitiva en Colombia. Existían dos instituciones públicas de educación especial en Medellín: la escuela Tomás Cadavid Restrepo y la Baldomero Sanín Cano, y también se contaba con la Clínica Vasconia. Sin embargo, varias familias de la ciudad buscaron otras alternativas para sus hijos con discapacidad cognitiva, y los enviaron a Cuba para que recibieran tratamiento psicopedagógico en el Instituto Psicopedagógico Crespo de la Habana a cargo del doctor Rafael Crespo Fernández.