Como padres o cuidadores es completamente normal sentir la necesidad de saber si nuestros hijos están teniendo un correcto crecimiento en las fases del neurodesarrollo. Normalmente estas inquietudes surgen desde el embarazo y a veces no encontramos respuestas a tantas preguntas. Es un poco complejo y angustiante, ¿no crees?

Para apoyar a nuestros hijos y velar por un correcto desarrollo es importante conocer y entender cómo funciona su cerebro. Esa pequeña parte de su cuerpo es sumamente importante. Todos pasamos por las diferentes fases de su desarrollo y lo más sorprendente ¡es que nunca dejamos de aprender! Pero vamos en orden. Primero, ¿sabes qué es el neurodesarrollo? Aquí te lo contamos.

Se trata de un proceso totalmente natural en el que el cerebro desarrolla su estructura y su funcionamiento. Además, presenta un aumento de tamaño bastante rápido principalmente en los primeros años de vida. Basados en esta información es normal pensar que el desarrollo del cerebro depende solo de la genética. Pero en realidad, el ambiente físico, social, educativo y cultural tienen mucho que ver.

Dato curioso: ¿Sabías que al nacer el cerebro tiene ¼ de su tamaño final? El mayor crecimiento ocurre en los 2 primeros años.

Sin embargo, el neurodesarrollo no es algo que se da de la noche a la mañana. Como todas las cosas importantes de la vida, toma su tiempo. Hay unas fases principales que dividiremos en 4 y te mostraremos a continuación.

Fases del Neurodesarrollo Infantil

Las más importantes fases del neurodesarrollo se dan durante el embarazo y en los primeros meses de vida. Hay 4 momentos fundamentales y conocerlos te ayudará a entender su importancia.

1.     Proliferación neuronal:

Tal vez suene un poco extraño, pero no es nada más que la generación de miles de millones de nuevas células. Ocurre en la primera mitad del embarazo y es ese momento mágico en el que una nueva vida se crea. ¡Una maravilla del cuerpo humano!

2.     Migración:

Se trata del desplazamiento que tienen las neuronas a su lugar final en la corteza. Es aquí cuando las neuronas salen desde la parte más profunda, que es donde nacen, hasta la parte externa del cerebro, la corteza. Este proceso es rapidísimo y bastante exacto, ocurre en el segundo trimestre del embarazo. Es muy importante que la mamá se cuide de infecciones, medicamentos o estrés para evitar complicaciones.

3.     Organización:

En este punto, las neuronas se comunican entre sí y generan grupos de acuerdo a su función. ¡Es un gran trabajo en equipo! Se da en el sexto mes de gestación y continúa mucho después del nacimiento. Aquí se desarrollan las funciones como lenguaje, pensamiento, razonamiento y otras. Recuerda que estas funciones tienen influencia de factores externos como el ambiente social, familiar y educativo.

4.     Mielinización:

Puede que suene un poco extraño, pero aquí te lo explicamos. Se trata de la producción de una sustancia que cubre el brazo o la línea que conecta las neuronas, conocido como axón. Esa sustancia es la que se encarga de protegerlas y posibilita la transmisión de información con mayor velocidad y eficiencia. Para entenderlo mejor, imagina una calle que conecta dos casas, y que a esa calle le aplicamos una sustancia para que permanezca intacta todo el tiempo y podamos caminar sobre ella con mayor velocidad y facilidad. Eso es lo que llamamos mielinización.

Con toda esta información es evidente que, al nacer, el cerebro del bebé no está totalmente formado. Aún falta mucho camino por recorrer. Y es precisamente durante ese camino que debemos estimular sus funciones y ofrecerle un ambiente sano de crecimiento.

Como te dijimos anteriormente, el cerebro alcanza su mayor tamaño en los primeros 2 años. ¡Nunca volverá a crecer tan rápido! Por eso es importante darle lo necesario para un correcto desarrollo.

En Los Álamos desarrollamos un curso pensado para ti. Podrás aprender mucho sobre neurodesarrollo, las alertas tempranas más comunes para detectar posibles problemas en tus hijos y muchas herramientas para potenciar su desarrollo. ¡No te lo pierdas!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha *