El concepto de discapacidad existe desde tiempos muy antiguos y ha tenido una evolución evidente a lo largo de los años. Entre el siglo I y siglo V  las personas con discapacidad eran consideradas un error de la naturaleza o estaban relacionadas con asuntos espirituales como castigo divino. Esto era causa de exclusión para estas personas.

Tiempo después esta visión fue adquiriendo otros significados. Era considerada como una enfermedad mental y aparecen las primeras instituciones manicomiales. Siempre con un nombre estigmatizante y segregador.

A comienzos del siglo XX la discapacidad comienza a tener un enfoque  asistencial. Es en este momento donde los Estados comienzan a crear los primeros centros de educación especial. Sin embargo, siempre con una perspectiva paternalista que refuerza la dependencia y los comportamientos de discriminación social.

Así la visión que se le da al concepto de discapacidad fue evolucionando con el paso del tiempo hasta lo que conocemos hoy como: “La interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.  Convención de la ONU, 2006​.

Te puede interesar

Situaciones de riesgo que afectan el desarrollo cerebral de los niños

En la sociedad actual se generan ideas o concepciones sobre las personas con discapacidad que hacen que existan ciertos mitos y estereotipos asociados a esta población. Un común denominador es cuestionar su capacidad para participar en muchos sectores de la sociedad.

Los retos como sociedad

La percepción que se tiene frente a las personas con discapacidad ha evolucionado, sin embargo, aún existen grandes desafíos para garantizar su inclusión. Lo primero que se debe reconocer es que son personas y naturalmente tienen deberes y derechos.

La diversidad es una condición natural del ser humano, y por tal motivo debemos reconocer que en todos existen diferencias. Ese es el principio del respeto y la inclusión.

Hay distintas formas de mitigar o eliminar la estigmatización que se ha tenido en la sociedad frente a las personas con discapacidad.

Generar oportunidades y espacios para que las personas con discapacidad puedan desenvolverse en cualquier sector de la sociedad es compromiso de todos. Potenciar sus capacidades es una forma de vincularlos a la vida laboral, educativa y social.

En Los Álamos desarrollamos servicios y programas que tienen por objetivo, rehabilitar y potenciar las capacidades de las personas con discapacidad para su inclusión en la sociedad.

Conoce nuestros programas

Fuentes consultadas

Un comentario

  1. Hola como estan 🙏🙏 me parese interesante todo losproyecto que tienen con la fundacion soy una mamita que tiene un hijo con una condicion de discapacidad.Qui siera conocer mas sobre la fundacion gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha *