
Durante los primeros años de vida, se presenta una gran oportunidad para el desarrollo de diferentes habilidades. Las actividades de estimulación temprana son una gran estrategia para promover el desarrollo integral y el aprendizaje en los niños y niñas.
Hay muchas formas de realizar estas actividades en casa y los beneficios que traen consigo son múltiples en todas las áreas del desarrollo infantil. Entre ellos se destacan:
- Ayuda al cerebro a generar nuevas conexiones, lo cual permite obtener nuevos aprendizajes
- Permite conocer al bebé su entorno y relacionarse con él, además de afianzar el vínculo con la persona que lo acompaña en los momentos de estimulación.
- Cuando la estimulación se hace de forma adecuada y por un tiempo prolongado mejora la autoestima y la sensación de seguridad. El niño evidencia su capacidad y su propio avance, lo que le permite sentirse autónomo y seguro.
- Una estimulación adecuada, genera avances en todas las áreas de desarrollo. La dimensión comunicativa, corporal, cognitiva y estética se pueden desarrollar sanamente.
- En el caso de personas con discapacidad, la estimulación permite el fortalecimiento o generación de nuevas habilidades, permitiendo que se puedan desenvolver en la sociedad.
Es muy importante que tanto los niños con discapacidad como los que tienen un desarrollo normal puedan ser estimulados adecuadamente. Esto finalmente es la información y los impulsos que se le dan al cerebro para que reaccione y aprenda formas de adaptarse fácilmente a su entorno.

Te puede interesar

¿Cómo posibilitar el desarrollo con actividades desde casa?
Las actividades de estimulación en casa, son clave y determinantes en el sano desarrollo de los niños y niñas. Es por esto que cuando se realicen se deben tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Cada ejercicio que se realice debe estar ajustado a las necesidades y capacidades de los niños y niñas.
- Entender el proceso de desarrollo del niño. Por ejemplo, en el corporal empieza por su cabeza, para luego afianzar los músculos del tronco y finalmente controlar sus piernas para caminar. Es importante saber cuáles partes del cuerpo se deben estimular primero y cuáles después sin esforzar el desarrollo.
- Es clave conocer las etapas de crecimiento de los niños y niñas. Así se pueden identificar cuáles son los procesos de desarrollo por los que pasa de manera natural, para acompañar de forma adecuada.
- Crear un ambiente emocional positivo para que los niños se sientan seguros, cómodos y motivados.
- Es importante permitirles hacer ejercicios solos de acuerdo a su capacidad, así se sentirán seguros e independientes.
- Respetar el tiempo de respuesta es fundamental.
- Elegir momentos tranquilos en los que no estén cansados, con hambre, sueño, o por el contrario, sobrecargados de estímulos.
El desarrollo de los niños depende en gran medida de la interacción con el medio que los rodea. Estás recomendaciones son importantes para poder generar un espacio significativo y permitir su sano desarrollo.
Con el objetivo de generar espacios de estimulación adecuados y actividades pertinentes para los niños y niñas, Los Álamos ha creado el curso de Estimulación Temprana. Podrás tener toda la información relacionada a los estímulos apropiados que se le deben dar a los niños, su importancia, la implementación de actividades acordes a cada etapa del desarrollo, entre otros.
¿Quieres estimular adecuadamente a tus hijos?